Para la Seremi del Medio Ambiente de O’Higgins, Giovanna Amaya, es muy relevante y necesaria esta ejecución, “Necesitamos darle un valor importante a nuestras riquezas naturales, debemos resaltar el valor social y el valor ecológico que estos sistemas tienen, por eso, como Ministerio, y como Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, estamos muy contentos de entregar esta noticia, que nos permitirá seguir preservando y protegiendo nuestras riquezas naturales, pero para esto es fundamental contar con la participación y el apoyo de la sociedad civil, para definir las características y uso del humedal, por lo tanto, sin duda , este será un trabajo conjunto que nos traerá muy buenos resultados como Región”, aseguró.
El proyecto, que coordinará el Ministerio del Medio Ambiente, contará con un equipo técnico y un equipo formado por instituciones vinculadas a la materia, además de subcomités ubicados en cada localidad, los que contarán con la participación de actores locales y representantes de la sociedad civil. La iniciativa se extiende desde la región de Coquimbo hasta la Araucanía, siendo O’Higgins uno de los seleccionados.
“Es un proyecto bien emblemático, son pocas las instancias en que se ha abordado, con un trabajo de este tipo, a las comunidades locales, en la gestión y la conservación de los humedales, por eso tenemos que advertir que este maravilloso espacio del humedal Cáhuil, puede degradarse si no tomamos algunos resguardos respecto de sus manejos, de su sustentabilidad”, aseguró Alejandra Figueroa, Jefe de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente.
La iniciativa tendrá un período de ejecución de 4 años a partir de 2019, y actualmente se encuentra en una etapa de preparación de actividades, lo que permitirá llegar a la meta del proyecto, es decir, lograr la integralidad, el cuidado y la sostenibilidad de los humedales que están en la zona costera a lo largo de Chile.